Artes plásticas con libertad, creatividad y calidad.

Esta técnica permite que los jóvenes tomen materiales, como hilo, semillas, madera, guaduas, bambú, papel resinas y creen paso a paso una réplica de un barco a su gusto de una época ya pasada.

Primero cortamos la madera y le dimos la forma, sellamos los posibles huecos que no se requieren con palos de paletas y porselanicron y con materiales varios, creamos todas las partes pequeñas, como velas, canoas de abordaje, proa, popa, el centro de mando o cabina del capitán, las barandillas, las amarras, el mástil etc.

Un proyecto de gran disfrute y recompensa al final de su armado.

lLas velas las realizamos de tela de liencillo y de papel con textura, esto lo logramos envejecer con anejador y darle la forma requerida. Todos los lazos que posee el barco fueron trenzados a mano uno uno en hilo de cabuya o fique. Luego lo pasamos por el anejador y con fuego eliminamos sus hilos sobrantes.

La cabina del capitán se creó con madera de balsillo y palos de paletas, con algunas semillas y adornos de madera ya establecidos le damos forma a la proa y poa. Cada detalle se logra con laboriosidad y con múltiples detalles que hace ver el barco muy real. Los personajes los logramos con bambú de dimensiones de un centímetro y de menos.

Utilizamos madera de uno por uno (1cmx 1cm) para logra los mástil y poder anclar las velas en el interior del barco. Creamos el piso con palos de paletas y los cubrimos con podelanicron para darle mayor firmeza y a la vez textura de madera bastante antigua.