La metodología que implemento va dirigido los preadolescentes y jóvenes de bachillerato. Por medio de diapositivas. Presentación de vídeo y contenidos filosóficos, historia de la filosofía. Darle importancia la participación a los estudiantes que puedan dar su opinión y diferentes experiencias que viven en la filosofía. Para cuando se enfrenten la sociedad puedas decidir libremente. No decidan po...
La metodología que implemento va dirigido los preadolescentes y jóvenes de bachillerato. Por medio de diapositivas. Presentación de vídeo y contenidos filosóficos, historia de la filosofía. Darle importancia la participación a los estudiantes que puedan dar su opinión y diferentes experiencias que viven en la filosofía. Para cuando se enfrenten la sociedad puedas decidir libremente. No decidan por ellos, ya que la filosofía nos ayuda vivir desde la experiencia y la razón. Todos los días de la vida cotidiana. Nos enfrentamos una desicion diacuerdo a su edad y en su lugar de trabajo.
Trabajar esquemas mentales. Trabajo del sofá, sintetizar documentos. Ensayos escritos, dinámicas reflexivas, caminatas y análisis del entorno. Las etapas de la filosofía son muy importantes vivirlas una por una, ya que muchas veces desconocemos la antigua y damos saltos históricos, sólo van la moderna. Encontrando vacíos filosóficos. Encontrando falacias en los estudiantes.
Ponerlos reflexionar sobre el sentido de la vida. Ya que la filosofía que se parte en la universidades. Los seminarios y los colegios. Son tres ambientes muy diferentes que se enseña. Se trabajan o se enseña diacuerdo al ámbito sea religioso o ateo dentro el lenguaje de la filosofía. Hay que tener una buena comunicación y transmitir la filosofía desde sus orígenes hasta los últimos filósofos de la historia. Porque cada filósofo descubrió su idea o enseñanza. A sus alumnos.
Ver más
Ver menos