Los Festivales tienen como propósito la generación de espacios recreativos que brindan a las niñas y los niños, especialmente entre los 5 y 9 años de edad, nuevas formas de aprendizaje y disfrute de las actividades lúdicas, las cuales buscan el desarrollo integral de los estudiantes fortaleciendo aspectos cognitivos, emocionales, afectivos, motrices y de interrelación social, desde la práctica recreativa.
Asimismo, a través del juego libre y los juegos tradicionales y deportivos también se promueven aprendizajes en las instituciones educativas; por ello, aunque nos referiremos especialmente a los niños de edades tempranas, las actividades lúdicas saludables pueden llevarse a cabo en todos los niveles educativos y en todas las edades. Con una propuesta lúdica formativa, inclusiva y creativa adecuada a cada etapa de desarrollo y edad, se sientan bases para que la competencia predeportiva y deportiva cobre su real significado en el desarrollo de niños, jóvenes y adultos y en su práctica de los valores.
El fin de los Festivales Recreativos Escolares es el placer y disfrute generado por la práctica de actividad física en un entorno social y educativo, en el que se involucran no solo los estudiantes, también los padres y madres de familia, profesores, directores, y comunidad educativa en general. Juntos aprendemos jugando.
CARACTERISTICAS
El Festival Recreativo Escolar tiene las siguientes características:
• Promueven el aprendizaje colaborativo y cooperativo: las actividades están orientadas para que todos los participantes colaboren por alcanzar objetivos comunes, no existen individualidades, todos ponen lo mejor de sí mismo en un marco de integración, respeto, cooperación y tolerancia.
• Integran estudiante, familia y comunidad: a través de las actividades, los miembros de la comunidad educativa participan de manera solidaria compartiendo normas, principios y valores. Asimismo, hace que la familia se sienta cercana a la escuela, propiciando la interrelación entre los diferentes miembros de la comunidad educativa y creando un clima de confianza y respeto, involucrándose y comprometiéndose con los aprendizajes de los estudiantes.
• Son inclusivos: se busca poner en práctica el respeto por una sociedad peruana diversa donde los estudiantes reconozcan y valoren la diversidad de su entorno. Enfrenta de manera crítica las situaciones que generan exclusión y violencia, comportamientos que son contrarrestados de forma oportuna desde la práctica de actividades orientadas al desarrollo de habilidades sociales como empatía, asertividad, tolerancia y respeto.
CONDICIONES BÁSICAS
Los Festivales Recreativos Escolares tienen las siguientes condiciones básicas:
•Espacios seguros. Garantizan la seguridad de las niñas y los niños, y de todos aquellos que participan en las diversas actividades recreativas, evitando violencia física, psicológica o emocional que vulnere la integridad personal; todos colaboran para proteger a los estudiantes.
•Compromiso de los docentes. Asumen libremente diversas responsabilidades como velar por la seguridad, promover la participación de los niños y niñas y acompañarlos durante el proceso, reforzar en todo momento conductas ejemplares, dialogar con los estudiantes y permitir que se expresen en los momentos donde pueda surgir el conflicto. En definitiva, animar, dinamizar y contribuir a que los Festivales sean una gran fiesta donde participen el colegio, los estudiantes, las familias y la comunidad.
REFERENCIA
Ministerio de EDucacion de Perú. (2016). Festivales Recreativos Escolares.