Origen, evolución e importancia del lenguaje escrito

Desde tiempos remotos el lenguaje ha venido acompañando al hombre, condición que explica el motivo por el cualéste sintió la necesidad de expresar sus pensamientos, ideas, emociones o simplemente manifestar sus necesidades. De allí,se presumeque tuviera que valerse de sonidos, señales y signos para transmitir todo tipo de mensajes.

En la época antigua,sin dudauna forma propiade comunicaciónse hallaba enlos dibujos, figuras alegóricasque representabanbásicamente los objetos de la naturaleza. A pesar de haberse encontrado diversas manifestaciones, actualmente es muy poco lo que se conoce realmente del pensar y vivirdel hombre primitivo, puesexiste ausencia de documentación escrita.

Si bien, el hombre primitivo no contaba como tal con la escritura,esto no significóque no pudiera expresarse. De hecho existen algunas evidencias de formas de escritura como la cuneiforme de Mesopotamia a mediados del año 3500 a.C, y los jeroglíficos que fueron el punto de partida para la creación del alfabeto. En efecto la escritura permitió escribir y conocer la historia de la humanidad, del mismo modo facilitó “la domesticación del pensamiento salvaje” (Goody, 2008, p. 163).

Por consiguiente se propone dar a conocer detalladamente el origen, las etapas de desarrollo y la importancia del lenguaje escrito para ser conscientes de los grandes beneficios que hemos obtenido con éste.

El surgimiento de la escritura representa un giro decisivo en la evolución humana. Ciertamente esta invención y tecnología, producto del intelecto humano le ha permitido lograr significativamente progreso y poder a la humanidad, además de preservar la palabra a través del tiempo lo cual facilita la transmisión de conocimientos a posteriores generaciones. Esto no implica que se devalúe por completo la oralidad, todo lo contrario la escritura no busca reducirla sino intensificarla, tanto así que debe ser considerada la escritura como un medio secundario del lenguaje hablado (Cleator, 1986).De tal modo, “La expresión oral es capaz de existir, y casi siempre ha existido, sin ninguna escritura en absoluto; empero nunca ha habido escritura sin oralidad” (Ong, 2006, p. 18).

Hecho que de alguna forma vincula a ambos procesos o modos expresivos, que en realidad son dicotomías, de allí que se explique que la escritura es el complemento de la oralidad. Con base en lo anterior, se considera a la oralidad como la fuente primaria de expresión con la cual se desencadenó la escritura.Con respecto a esto, se supone que el hombre para retener el lenguaje oral sintió la necesidad de recurrir a medios gráficos, acercando lo pictórico a lo gestual (Calvet, 2001) , pues las palabras son fugaces y se desvanecen en el tiempo después de su emisión, acompañado con las limitaciones memorísticas de la mente humana. Factores determinantes que favorecieron que se produjera la escritura.

La primera forma de escritura conocida como cuneiforme por sus impresiones en forma de cono sobre tablas de arcilla, surgió en Mesopotamia aproximadamente en el año 3500 a.C.Se le conoce como pictograma, pues los dibujos impresos representan directamente a objetos sin haber una conexión lingüística. Una forma de escritura que le procede a ésta fueron los jeroglíficos, escritura de orden sagrado denominado ideograma, en la cual el objeto dibujado posee una conexión con su representación lingüística. Posteriormente hubo una evolución fonética en la que a cada signo ideográfico se le dio valor fonético en la primera silaba, produciéndose la escritura silábica y luego el desarrollo del alfabeto. Este último es de origen semítico, fue ampliamente desarrollado por los griegos, los cuales hicieron modificaciones en la dirección de la escrituray lectura, asimismo su difusión por el mundo.

En efecto la escritura como un sistema de representación gráfica, cumple una importante función para la cognición,proporciona estructuración y organización delpensamiento, lo que indica que el escribir no es una actividad lingüística simple, por el contrario es compleja pues presupone análisis, razonamiento lógico, reflexión, crítica y aplicación de conocimientos (Cassany, 2011) .

Ahora bien, al hablar de la escritura no se puede obviar el asunto del analfabetismo, condición en la que se presentadesconocimiento del alfabeto, es decir, no sabe leer ni escribir. Situación con la cual se ha catalogado a las personas analfabetas como vulgares y retrasadas, y asimismo se ha tratado de visualizar a la oralidad en un sentido negativo.

A modo de concusión abordar el origen e importancia de la escritura constituye una fuente directa de conocimiento, con la cual se logra identificar la gran capacidad y habilidad del ser humano para desarrollar lenguaje y expresarse con la ayuda de signos gráficos. Éste revolucionario artificio productodel intelecto humano, creado con el propósito de fijar las palabras que se desvanecían, le ha permitido a la humanidad plasmar sus pensamientos y conocimientos a través del tiempo lo cual posibilita su preservación. En efecto desde la aparición de escritura hasta la actualidad han transcurrido aproximadamente 5000 años que son el vivo testimonio de los grandes avances de la humanidad.

Bibliografía

Calvet, L. J. & Tauste, J. P. (2001). Historia de la escritura: de Mesopotamia hasta

nuestros días. Barcelona: Paidós Ibérica.

Cassany, D. (2011).Construir la escritura. Barcelona: Paidós.

Cleator, P. E. (1986). Los lenguajes perdidos. Barcelona: Orbis.

Goody, J. (2008). La domesticación del pensamiento salvaje. Madrid: Ediciones Akal.

Ong, W. J, & Scherp, A. (2006). Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra.

Buenos Aires: Fondo De Cultura Económica.