Si estás buscando un sitio que te explique en detalle cómo ser profesor en Colombia, llegaste al lugar indicado ¡Continúa leyendo y entérate de todos los requisitos!
Si tienes la responsabilidad y la vocación para ser parte de la capacitación, formación y preparación de las personas para darle un mejor futuro a la sociedad, ser profesor es la carrera que buscas. Por eso te contamos todo lo que tienes que saber para ser profesor en Colombia y dar clases particulares.
Empieza a dar clases particulares
Requisitos para ser profesor en Colombia
La docencia es una de las carreras más importantes es Colombia, por eso mismo es indispensable cumplir con ciertos requisitos para ser profesor, lo primero es que las personas que desean postularse en esta profesión deben ser licenciados y además según sea el caso cumplir con algunos requisitos:
- Educación infantil: asegúrate de aprobar todas las pruebas tanto en el área de sociales como en el área jurídica. Es indispensable contar con título de licenciado en educación infantil, contar con dominio de diferentes dialectos, por supuesto esto en caso de ser necesario y dependiendo del colegio puede ser necesario aprobar determinados puntos establecidos por ellos.
- Educación Primaria: para la educación primaria también se debe aprobar las pruebas relacionadas tanto con el área jurídica, como con el área de sociales, contar con una licenciatura específica en educación primaria, tener conocimientos y muy buen manejo de los idiomas nativos de la comunidad que esté en las cercanías a la escuela. Si deseas trabajar en una escuela de tipo pública, será indispensable aprobar las pruebas que se presentan en la educación primaria.
- Bachillerato: ser licenciado o en su defecto ingeniero, para aquellos que son arquitectos, graduados y otros. Debe tratarse de un profesional que tenga varias especialidades en diferentes áreas, como es el caso de ciencias, deportes, música y otros, haber cursado la pedagogía máster para el área de educación, contar con un título Máster y tener conocimientos en más de un idioma.
- Universidad: si lo que desear es ser un profesor universitario en Colombia, es necesario primero ser licenciado, a su vez contar con especializaciones y por ende con grados, máster, doctorados. Además, es obligatorio realizar un estudio de investigación, el cual es “Diploma de Estudios Avanzados”.
¿Qué debo estudiar para ser profesor en Colombia?
Uno de los principales e indispensables requisitos para ser profesor en Colombia, como lo hemos mencionado anteriormente es que la persona tenga título de licenciado, sin embargo, algunas carreras en específico son aceptadas para ser docente, entre las cuales están:
- Geografía
- Telecomunicaciones
- Estadísticas
- Ingeniería mecánica, eléctrica
- Informática
- Química farmacéutica
- Medicina
- Enfermería
- Comercio Internacional
- Ingeniería Electrónica
¿Cómo encontrar trabajo de profesor en Colombia?
Si estás buscando trabajo como profesor en Colombia, sigue estos 6 pasos que te ayudarán en ese proceso:
- Elige los distritos escolares en los cuales te gustaría trabajar
El tipo de escuela en el que decidas trabajar va a determinar en gran medida si tu experiencia laboral será negativa o positiva. Ya que algunos distritos escolares cuentan con calificaciones excepcionales en relación a los resultados de exámenes, mientras que otros tienen dificultades en ese aspecto.
- Prepárate para un año desafiante
En la gran mayoría de los casos el primer año dando clases es una montaña rusa de emociones. En donde aprenderás mucho, pero con mucha frecuencia estarás estresado, desanimado o abrumado.
- Realiza tu hoja de vida
Para nadie es un secreto que la docencia es una carrera muy competitiva, en especial en las materias más populares, como son las artes liberales. Por esa razón es que tu currículum debe sobresalir de entre los demás.
- Busca empleo como profesor
Con mucha frecuencia podrás encontrar anuncios en las páginas de empleos o profesiones del sitio web de una escuela. Sin embargo, también existen sitios web, como Tusclasesparticulares que te harán más fácil la tarea de encontrar puestos de enseñanza en todo el país. También te recomendamos acudir a ferias de empleos en las universidades para indagar qué escuelas tienen vacantes en tu localidad.
- Reúne una lista de referencias
La mayoría de los empleadores solicitan referencias de empleadores anteriores, profesores y otras personas las cuales no tengan parentesco con el entrevistado. Por esa razón antes de postularte para un empleo, pide buenas referencias de aquellas personas que te conozcan lo suficiente.
- Considera ser profesor de reemplazo
Si la búsqueda de empleo está llevando mucho tiempo, lo mejor es que te postules para ser profesor de reemplazo, con ello ganarás experiencia y te servirá para conseguir recomendaciones.
¿Cómo dar clases particulares?
Tanto la vocación como la motivación son indispensables al momento de impartir clases particulares. Por esa razón lo primero que hay que tener en cuenta para ser profesor es que seas una persona paciente y con ganas de enseñar y educar a los demás. Si no la tienes no hay problema, sabemos que es una tarea complicada para la cual no todos estamos capacitados.
Dedicarte a dar clases particulares ya sea online o a domicilio, no significa tener menos trabajo. Encontrar alumnos a los cuales enseñar de forma particular puede hacer que centres toda tu atención en ellos y si tienes otras ocupaciones, puede considerarse una forma de desconectar.
Así que, si esto es lo que buscas, el siguiente paso será que te anuncies como profesor particular. No solo para que lo publiques y presentes, sino que también debes determinar a quién puedes dar clase. Para eso recomendamos que evalúes: tu nivel educativo, tu experiencia profesional y tus habilidades personales.
Si has llegado hasta aquí, ¡ya no tienes excusa para no ser el mejor profesor particular de todos!