EL CEREBRO BILINGÜE
Al cerebro, como a cualquier músculo, le gusta hacer ejercicio, y resulta que aprender y hablar dos o más idiomas es una de las mejores maneras de mantener a raya las enfermedades degenerativas, como la demencia. De hecho, las personas bilingües muestran síntomas evidentes de la enfermedad de Alzheimer casi cinco años más tarde que las personas que son monolingües (que hablan un solo idioma). Eso va más allá de lo que los mejores medicamentos modernos pueden ofrecer. Sorprendentemente, esta ventaja es notable incluso entre las personas incultas y sin estudios.
Beneficios del bilingüismo
- Incremento en la capacidad de comunicación.
- Acceso a dos culturas diferentes con todo lo que ello implica: historia, literatura, cine, medios de comunicacion...
- Mayor desarrollo del conocimiento por su mayor acceso a la información global. A más conocimiento, más racionicio, mayor creatividad, más flexibilidad, tolerancia y adquisicion de una mentalidad abierta al mundo.
- Más oportunidades de trabajo.
- El hecho de que el niño hable un segundo idioma durante los primeros años de vida le ayudará a programar los circuitos cerebrales para que le sea más fácil aprender nuevos idiomas en un futuro.
- El bilingüismo no sólo mejora la atención sino que también entrena la memoria de estas personas y amplia la capacidad perceptiva del cebrebro como si fuese una especie de "gimnasia mental".
- El bilingúismo ayuda a crear mentes "multitarea" capaces de procesar varias tareas al mismo tiempo y despreciar rápidamente la información irrelevante que percibe su cerebro.
- Un reciente estudio sobre el bilingüismo publicado en la revista "Neurology" por Elen Byalistok (de Toronto) mostró que usar dos lenguas cada día conseguía retrasar una media de cuatro años la aparición de Alzheimer.