El AVA es un conjunto de entornos que interaccionan con un modelo de enseñanza y aprendizaje. Este proceso se va dando en pequeñas dosis didácticas, fichas o unidades que no son para nada aburridas para los estudiantes y, por el contrario, son muy amenas y divertidas para que lo/as aprendices desarrollen sus saberes de la mejor forma posible.
El ambiente virtual de aprendizaje (AVA) se establece como una herramienta muy útil para los futuros estudiantes de las diferentes materias que vamos aprendiendo desde la comodidad del hogar y sin perder el ritmo y saberes de aprendizaje.
Debe existir una gran calidad entre los medios y los materiales que se utilizarán al mismo tiempo que una buena relación, interacción y accesibilidad entre los profesores y estudiantes en todo el proceso educativo que se realizará con gran riqueza tecnológica y digital. Están conformados por el espacio, el estudiante, el asesor, los contenidos educativos, la evaluación y los medios de información y comunicación. Los ambientes de aprendizaje no se circunscriben a la educación formal, ni tampoco a una modalidad educativa particular, se trata de aquellos espacios en donde se crean las condiciones para que el individuo se apropie de nuevos conocimientos, de nuevas experiencias, de nuevos elementos que le generen procesos de análisis, reflexión y apropiación. Estos nuevos entornos de aprendizaje favorecidos con la incorporación de las tecnologías se potencian en la Educación a Distancia por ser un modelo donde la no presencia física entre quien enseña y quien aprende es su principal característica, y el uso de medios en su diseño de aplicación ha pasado por diferentes generaciones.
Entre otras ventajas de las nuevas tecnologías tenemos:
-Virtualidad: significa que no tienen que estar presentes ambas partes en el mismo momento.
-Conexión online: significa que deben estar conectadas ambas partes de forma virtual a distancia.
-Mensajería: se usa para avisar o advertir de algún retraso en la asistencia o el trabajo virtual que se ha programado y entregar nuevas tareas para mantener el proceso educativo constante.
-Conexión offline: se da cuando ambas partes no coinciden en su horario de trabajo, pero igualmente pueden ejercer su enseñanza y aprendizaje por medio de las nuevas tecnologías digitales que facilitan la condición principal de la diferencia horaria.
-Versatilidad: supone poder hacer las tareas, que se piden por parte de los educadores, por medio de diferentes aparatos tecnológicos (como son computadores, televisores, tablets y teléfonos inteligentes compatibles) que nos facilitan el poder encontrar el mismo programa o herramienta de trabajo educativo en cualquiera de ellos y prácticamente en cualquier sitio.
-Textos: que se usan de forma predeterminada para transmitir la información adecuada y deseada.
-Audios: que facilitan la forma de aprender mientras podemos hacer otra actividad diferente.
-Videos: suelen usarse (como documentales, películas o escenas) para ilustrar diferentes ejemplos de las enseñanzas que pretendemos hacer que entiendan y comprendan conocimientos nuevos.
-Gráficos: van a ilustrar diferentes datos que debemos transmitir a nuestros estudiantes.
-Dibujos: muy útiles para que se comprendan diferentes descripciones que no podemos expresar.
-Fotos: son documentos muy buenos para demostrar acciones, lugares, personajes, etc.
-Web Quest: son el conjunto de información con instrumentos muy atractivos para que los estudiantes desarrollen todo su potencial después de haber obtenido la información necesaria.
-Videojuegos: suelen ser menos usados en forma educativa, pero no cabe duda de que serán otra herramienta muy útil e importante para que se siga dando el proceso educativo en los jóvenes.
La sincronía se diferencia de lo asincrónico en que la primera necesita, como ya expliqué anteriormente, de que ambas partes tengan que estar conectados en un mismo momento (educación virtual online) para poder darse la enseñanza-aprendizaje; mientras que lo asincrónico no necesita esa condición ya que se mantiene un ritmo de trabajo virtual de forma más autónoma e independiente (educación a distancia) puesto que, tanto estudiante como profesores, realizan sus actividades en diferente momento.
Los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) son todo tipo de materiales que tienen una intencionalidad y finalidad educativa, cuya información es digital. Dispone de una infraestructura de red pública, como Internet, bajo un licenciamiento de acceso abierto (y gratuito) que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización, según el MEN.
Los REDA buscan contribuir a mejorar las condiciones de acceso a la información y al conocimiento por parte de las comunidades educativas, a fortalecer la capacidad del uso educativo de las TIC, a fomentar una cultura en torno a la colaboración y cooperación para promover el intercambio, reutilización, adaptación, combinación y redistribución de recursos educativos y a consolidar una amplia oferta nacional de recursos de acceso público que aporte al mejoramiento de la calidad en la educación. (Ministerio de Educación Nacional, 2012)
Estos Recursos se valen de videos, audios, animaciones, ilustraciones o cualquier otra herramienta multimedia para crear cursos virtuales, aplicaciones para educación y objetos de aprendizaje y se caracterizan por estar disponibles en Internet para ser utilizados, adaptados, modificados y personalizados por parte de la comunidad educativa.
Un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) puede asumir una interpretación lógica cuando se le incorpora sentido y significado a una estructura mínima que debe contener un objetivo de aprendizaje, para aumentar o mejorar el conocimiento que ya tenemos, dentro de un contexto, una actividad asociada, un componente evaluativo y un metadato.
Hay muchas formas de definir la Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO), como también es toda la maquinaria y programas informáticos diseñados para ayudar al profesor y estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir, modalidad de comunicación indirecta entre alumno y profesor, que no se realiza por presencia física, sino mediante el ordenador y otros aparatos multimedia.
Learning Management System (LMS): (E- Learning) (B- Learning) (M- Learning) (T-learning)
Sistemas de aprendizaje guiados: por internet, semipresencial, móviles y por medio de la TDT.
Las AVA (Actividades en espacio Virtual de Aprendizaje) resultan de gran utilidad en la educación porque son actividades colocadas en lugares virtuales y se manejan de forma digital, es decir, sin gastarse papel o tinta en realizar las diferentes tareas que desarrollan un tema, ocupando a su vez muy poco tiempo de ejecución y que le proporcionan a los estudiantes un avance mayor que si estuvieran atendiendo en su clase normal.
*WELCOME:
http://iker-comics.blogspot.com.co/2010/02/
http://www.xilili.eu/portafolio-dibujo-personajes.html
*INTRO:
http://piuley.blogia.com/temas/garaxe-hermetico.php
http://ororan-naroro.blogspot.com.co/2012/05/como-crear-una-historia-para-historieta.html
http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/14802457/Como-dibujar-a-los-simpsons-nivel-jodido-ja.html?dr
https://co.pinterest.com/pin/383368987003828223/
http://comicritico.blogspot.com.co/2014/01/top-50-mejores-superheroes-y-personajes.html
*Las TICS en el ámbito educativo
Escrito por: Inmaculada Fernández Fernández
Introducción
A lo largo de este artículo voy a realizar un análisis sobre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) entendidas éstas como: un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados derivados de las nuevas herramientas (software y hardware), soportes de la información y canales de comunicación que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la información.
La incorporación de las TICs en la sociedad y en especial en el ámbito de la educación ha ido adquiriendo una creciente importancia y ha ido evolucionando a lo largo de estos últimos años, tanto que la utilización de estas tecnologías en el aula pasará de ser una posibilidad a erigirse como una necesidad y como una herramienta de trabajo básica para el profesorado y el alumnado.
La aparición de las nuevas tecnologías ha supuesto un cambio profundo en una sociedad que no en vano ha pasado a recibir el nombre de sociedad de la información. En nuestro actual entorno y gracias a herramientas como Internet, la información está disponible en cantidades ingentes al alcance de todos. Sería impensable esperar que un cambio de esta envergadura no tuviera impacto en la educación.
Otro de los impactos del uso de estas herramientas está en los contenidos curriculares, ya que permiten presentar la información de una manera muy distinta a como lo hacían los tradicionales libros y vídeos (sustituye a antiguos recursos). Para empezar, se trata de contenidos más dinámicos con una característica distintiva fundamental: la interactividad. Ello fomenta una actitud activa del alumno/a frente al carácter de exposición o pasivo, lo que hace posible una mayor implicación del estudiante en su formación. Los nuevos contenidos permiten la creación de simulaciones, realidades virtuales, hacen posible la adaptación del material a las características nacionales o locales y se modifican y actualizan con mayor facilidad.
Tics y escuela
Resulta evidente que las TIC tienen un protagonismo en nuestra sociedad. La educación debe ajustarse y dar respuestas a las necesidades de cambio de la sociedad. La formación en los contextos formales no puede desligarse del uso de las TIC, que cada vez son más asequibles para el alumnado.
Precisamente, para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos educativos informales (familia, ocio,…) la escuela como servicio público ha de garantizar la preparación de las futuras generaciones y para ello debe integrar la nueva cultura: alfabetización digital, material didáctico, fuente de información, instrumento para realizar trabajos, etc. Por ello es importante la presencia en clase del ordenador desde los primeros cursos, como un instrumento más, con diversas finalidades: lúdicas, informativas, comunicativas e instructivas entre otras.
En la actualidad, muchos maestros y maestras solicitan y quieren contar con recursos informáticos y con Internet para su docencia, dando respuesta a los retos que les plantean estos nuevos canales de información. Sin embargo, la incorporación de las TIC a la enseñanza no sólo supone la dotación de ordenadores e infraestructuras de acceso a Internet, sino que su objetivo fundamental es: integrar las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en la gestión de los centros y en las relaciones de participación de la comunidad educativa, para mejorar la calidad de la enseñanza.
Los profesores tienen la posibilidad de generar contenidos educativos en línea con los intereses o las particularidades de cada alumno, pudiendo adaptarse a grupos reducidos o incluso a
un estudiante individual. Además, el docente ha de adquirir un nuevo rol y nuevos conocimientos, desde conocer adecuadamente la red y sus posibilidades hasta como utilizarla en el aula y enseñar a sus alumnos sus beneficios y desventajas.
El profesorado manifiesta que el uso de las TIC tiene beneficios muy positivos para la comunidad escolar, su alta implicación con las TIC ha mejorado su satisfacción personal, el rendimiento en su trabajo y la relación con el alumnado, debido a la amplia gama de posibilidades que ofrecen.
Para continuar progresando en el uso de las TIC en el ámbito de la educación, se hace necesario conocer la actividad que se desarrolla en todo el mundo, así como los diversos planteamientos pedagógicos y estratégicos que se siguen. La popularización de las TIC en el ámbito educativo comporta y comportará en los próximos años, una gran revolución que contribuirá a la innovación del sistema educativo e implicará retos de renovación y mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje (Albero, 2002).
Si queremos que nuestra sociedad no solo sea de la información, sino también del conocimiento, será necesario trabajar desde un enfoque pedagógico para realizar un uso adecuado de las TIC, a través del cual la creación de comunidades de aprendizaje virtuales y el tratamiento de la información, la generación de nuevas estrategias de comunicación y de aprendizaje sean imprescindibles. Para llevar a cabo estas acciones se necesita un profesorado formado en este ámbito, que involucre a las TIC en la enseñanza de su alumnado y los oriente en un uso adecuado de ellas.
También conviene destacar la necesidad de llevar a cabo una nueva campaña de información y formación adecuada para el alumnado, progenitores y profesorado en el ámbito de las TIC. Creemos que dicha formación debe basarse en dos perspectivas, una tecnológica y otra humanística.
Es decir, que atienda a los medios, pero también a los fines de la educación (Naval y otros, 2003).
En el ámbito educativo el uso de las TIC no se debe limitar a transmitir sólo conocimientos, aunque estos sean necesarios; además, debe procurar capacitar en determinadas destrezas la necesidad de formar en una actitud sanamente crítica ante las TIC. Con esto, queremos decir saber distinguir en qué nos ayudan y en qué nos limitan, para poder actuar en consecuencia. Este proceso debe estar presente y darse de manera integrada en la familia, en la escuela y en la sociedad.
Desde la escuela se debe plantear la utilización del ordenador como recurso para favorecer:
La estimulación de la creatividad.
La experimentación y manipulación.
Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos.
El trabajo en grupo favoreciendo la socialización.
La curiosidad y espíritu de investigación.
Las TICs en educación permiten el desarrollo de competencias en el procesamiento y manejo de la información, el manejo de hardware y software entre otras, desde diversas áreas del conocimiento, esto se da porque ahora estamos con una generación de niños/as a los cuales les gusta todo en la virtualidad por diversos motivos y ellos mismos lo demandan.
A través de las TICs se consigue utilizar medios informáticos almacenando, procesando y difundiendo toda la información que el alumno/a necesita para su proceso de formación.
Hoy día la tecnología aplicada a la comunicación es una diferencia clara entre lo que es una sociedad desarrollada de otras sociedades más primarias, o que se encuentran en vías de desarrollo.
Nos permiten, por tanto, tratar la información y comunicarnos con otras comunidades, aunque se encuentren a grandes distancias. Ello es muy enriquecedor para nuestro proyecto educativo y para ayudar a integrar al conjunto de alumnos/as, cada vez mayor, que proceden de otros países, dado el fenómeno de la inmigración tan relevante que existe en España.
El uso de las TICs en el aula proporciona tanto al educador como al alumno/a una útil herramienta tecnológica posicionando así a este último en protagonista y actor de su propio aprendizaje. De tal forma, asistimos a una renovación didáctica en las aulas donde se pone en práctica una metodología activa e innovadora que motiva al alumnado en las diferentes áreas o materias.
Ventajas de las Tic
A continuación, nos centraremos en cuáles son las ventajas que tanto para el alumno/a como para el profesor tiene la aplicación de las TIC en las aulas:
MOTIVACIÓN. El alumno/a se encontrará más motivado utilizando las herramientas TICs puesto que le permite aprender la materia de forma más atractiva, amena, divertida, investigando de una forma sencilla. Quizá esta ventaja (motivación) es la más importante puesto que el docente puede ser muy buen comunicador pero si no tiene la motivación del grupo será muy difícil que consiga sus objetivos.
INTERÉS. El interés por la materia es algo que a los docentes nos puede costar más de la cuenta dependiendo simplemente por el título de la misma, y a través de las TIC aumenta el interés
del alumnado indiferentemente de la materia. Los recursos de animaciones, vídeos, audio, gráficos, textos y ejercicios interactivos que refuerzan la comprensión multimedia presentes en Internet aumentan el interés del alumnado complementando la oferta de contenidos tradicionales.
INTERACTIVIDAD. El alumno puede interactuar, se puede comunicar, puede intercambiar experiencias con otros compañeros del aula, del Centro o bien de otros Centros educativos enriqueciendo en gran medida su aprendizaje. Los estudios revelan que la interactividad favorece un proceso de enseñanza y aprendizaje más dinámico y didáctico. La actitud del usuario frente a la interactividad estimula la reflexión, el cálculo de consecuencias y provoca una mayor actividad cognitiva.
COOPERACIÓN. Las TICs posibilitan la realización de experiencias, trabajos o proyectos en común. Es más fácil trabajar juntos, aprender juntos, e incluso enseñar juntos, si hablamos del papel de los docentes. No nos referimos sólo al alumnado, también el docente puede colaborar con otros docentes, utilizar recursos que han funcionado bien en determinadas áreas de las que el alumno/a será el principal beneficiario. Se genera un mayor compañerismo y colaboración entre los alumnos/as.
INICIATIVA Y CREATIVIDAD. El desarrollo de la iniciativa del alumno, el desarrollo de su imaginación y el aprendizaje por sí mismo.
COMUNICACIÓN. Se fomenta la relación entre alumnos/as y profesores, lejos de la educación tradicional en la cual el alumno/a tenía un papel pasivo. La comunicación ya no es tan formal, tan directa sino mucho más abierta y naturalmente muy necesaria. Mayor comunicación entre profesores y alumnos/as (a través de correo electrónico, chats, foros) en donde se pueden
compartir ideas, resolver dudas, etc.
AUTONOMÍA. Con la llegada de las TICs y la ayuda de Internet el alumno/a dispone de infinito número de canales y de gran cantidad de información. Puede ser más autónomo para buscar dicha información, aunque en principio necesite aprender a utilizarla y seleccionarla. Esta labor es muy importante y la deberá enseñar el docente. Los alumnos aprenden a tomar decisiones por sí mismos.
CONTÍNUA ACTIVIDAD INTELECTUAL. Con el uso de las TICs el alumno/a tiene que estar pensando continuamente.
ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y AUDIOVISUAL. Se favorece el proceso de adquisición de los conocimientos necesarios para conocer y utilizar adecuadamente las TICs.
Las TICs se utilizan como herramientas e instrumentos del proceso de enseñanzaaprendizaje, tanto por parte del profesor como por el alumnado, sobre todo en lo que atañe a la búsqueda y presentación de información, pero las TICs pueden aportar algo más al sistema educativo.
Uno de los colectivos que se ve especialmente beneficiado por la aplicación de las TIC en la educación es el de las personas con discapacidad y es que, si el desarrollo tecnológico no tiene en cuenta las necesidades de este sector, se pueden dar nuevas formas de exclusión social.
Las personas ciegas o deficientes visuales tienen, como es obvio, serios problemas de accesibilidad a las TIC. Dicha dificultad se suple con los llamados “revisores de pantalla” que permiten interpretar la pantalla a través de una línea Braille añadida al teclado y un sistema de voz.
En caso de que no haya ceguera sino deficiencia visual, la solución radica en el tamaño de las fuentes, colores, contrastes, resolución de pantalla, etc.
El caso de los sordos es algo distinto, aunque si bien podría pensarse que al tener facultades visuales no deberían tener problemas para leer y escribir de forma correcta, la realidad es que muchos de ellos presentan problemas de lectura y escritura. El remedio en este caso consiste en establecer un vocabulario y una estructura de navegación sencilla. Adicionalmente, es necesario que los contenidos en audio vayan acompañados de subtítulos o descripciones textuales.
Además, la disponibilidad de las TIC en la escuela es una valiosa herramienta y constituye un componente esencial para evitar que los grupos económicamente desfavorecidos y las minorías se encuentren cada vez más aislados y alineados con respecto a las familias que tienen acceso a las TIC en sus hogares. Un acceso restringido a las nuevas tecnologías supondría un riesgo de exclusión social.
En definitiva, podemos señalar que: las TICs aplicadas al proceso de enseñanza-aprendizaje aportan un carácter innovador y creativo, ya que dan acceso a nuevas formas de comunicación; tienen una mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa, ya que la hace más dinámica y accesible; se relacionan con el uso de Internet y la informática; está abierta a todas las personas (ricos, pobres, discapacitados,…) y afectan a diversos ámbitos de las ciencias humanas.
Para Coll y Martí las posibilidades más significativas que se le incorporan a las TIC para ser utilizadas en la enseñanza son:
Eliminar las barreras espacio-temporales entre profesor y el alumno/a.
Flexibilización de la enseñanza.
Adaptar los medios y las necesidades a las características de los sujetos.
Favorecer el aprendizaje cooperativo así como el autoaprendizaje.
Individualización de la enseñanza.
Cabe, además, destacar algunas de las principales funciones que cumplen las TICs en la educación:
Como medio de expresión: para realizar presentaciones, dibujos, escribir, etc.
Canal de comunicación presencial. Los alumnos/as pueden participar más en clase. Pero, también es un canal de comunicación virtual, en el caso de mensajería, foros, weblog, wikis, etc. que facilita los trabajos en colaboración, intercambios, tutorías, etc.
Instrumento para procesar información.
Fuente abierta de información.
Instrumento para la gestión administrativa o tutorial facilitando el trabajo de los tutores y gestores del centro.
Herramienta de diagnóstico, evaluación, rehabilitación…