«La primera riqueza es la salud.» (Ralph W. Emerson) La frase citada fue elegida por la simpleza para decir una gran verdad que muchos pretenden pasar por alto a lo largo de su vida, pero que tarde o temprano - el estado de salud - es una llave que nos abre puertas en el camino o nos cierra posibilidades de vivir mejor.
Hoy quiero sintetizar para ustedes 4 claves o tips de suma importancia que siempre tengo en cuenta para mantener una buena salud y productividad general.
No hablamos de imposibles sino de pasos sencillos que no pueden quedar librados al azar, un buen estado de salud es sinónimo de poco stress mental, buena condición física (teniendo en cuenta la edad y los casos inviduales de cada persona), nutrición equilibrada y un círculo o entorno social que le permita a la persona desenvolverse con naturalidad.
Sin más preambulos, comencemos!
Los 4 tips que hoy quiero describir son: el sueño, la alimentación, el movimiento y la organización.
1. La importancia de dormir al menos 6 hs. diarias radica en la correcta recuperación corporal y el descanso mental necesarios luego de cada jornada. Deben ser horas de calidad ! pueden ser 5 hs de buen sueño o 7 hs aquí lo importante es lograr un buen descanso durante la noche para comenzar plenamente el día siguiente.
Algunos consejos para lograr un buen sueño pueden ser:
* lograr un ambiente de plena oscuridad y sin ruidos que puedan alterar nuestro sueño. En caso de ruidos externos inevitables puedo utilizar tapones especiales o bien encontrar un lugar diferente en el hogar para descansar que este más alejado de los ruidos de la calle.
* encontrar una actividad que nos relaje al menos 30 minutos antes de finalizar el día, la opción más frecuente suele ser un libro que nos guste o beber un té (o lo que gustes) con música de fondo, cada uno encontrará la manera que encaje con su personalidad.
* evitar el uso de celulares 1 hora antes del sueño.
* no mirar televisión en la cama hasta dormirse.
2. La alimentación no puede ser cualquier cosa a cualquier hora del día. La nutrición de cada día es de suma importancia, afectará nuestros niveles de energía, nuestra capacidad de desenvolvimiento a nivel social (no estaremos centrados y nuestro humor no será bueno), nuestra velocidad de pensamiento, en fín, una nutricón mala puede ser causa de grandes frustaciones por mera incapacidad de respuesta.
Aquí algunos consejos para comer mejor:
* Alimentarse de forma equilibrida, esto significa que nuestros platos deben ser variados y lo más coloridos posibles.
* Debemos saber en qué horario comer, si todos los días (o la mayoría) comemos en el mismo horario, nuestro organismo lo comprenderá y aprenderá en qué momento estar predispuesto para una digestión y correcta absorción de los nutrientes.
* La hora de la comida es importante, no podemos comer mientras corremos o estamos en plena actividad laboral, hay que hacer el esfuerzo de encontrar ese momento especial para uno mismo. Es importante.
* No son ni 8 ni 2 comidas, hay desayuno, almuerzo, merienda y cena, más allá de las colasiones que podamos hacer para evitar el hambre entre comidas, hay que respetar las comidas diarias.
3. El movimiento es lo más básico y natural del ser humano, SER SEDENTARIO ES LA PEOR ENFERMEDAD QUE USTED PUEDE TENER.
Estar una excesiva cantidad de horas sentado, una excesiva cantidad de horas durmiendo o en la cama, una exceciva cantidad de tiempo sin movernos, es la peor y mas silenciosa enfermedad de los tiempos modernos.
El ejercicio nos proveé energía, felicidad (liberando endorfinas o "la morfina interna" que el cuerpo segrega al realizar una actividad placentera), entusiasmo, libertad, un aumenta en la fuerza, en la vitalidad, mejora la claridad mental y nos hace vivir más al prevenir el envejecimiento.
Realizar actividad física es vivir MÁS y MEJOR; Envejecemos mejor y con mayor lucidéz.
Pero entonces... ¿No realizar actividad física? Esto nos deja como saldo: un cuerpo más deteriorado, una capacidades físicas cada vez más apagadas (sumadas a la vejez natural que el tiempo nos proveé), una notoria perdida -prematura- de masa muscular, menor claridad mental, mayores niveles de stress, menor vida social, mayores niveles de grasa corporal y la lista podría seguir sin encontrar algo positivo para destacar.
Si usted trabaja 8 hs. diarias sentado, puede tomarse 5 minutos por hora para salir a caminar o estirar y al final del día habrá realizado 40 minutos de actividad física. Si tiene un vuelo muy largo intente levantarse cada hora o al menos algunas ocasiones para estirar las piernas y el cuerpo en general.
Siempre hay maneras.
* salgan a caminar o trotar si pueden, asistan al gimnasio o entrenen al aire libre, busquen grupos de entrenamiento para estar acompañados, soliciten la asistencia de un entrenador personal, busquen literatura al respecto para aprender más sobre su propio cuerpo, en fín, ponganse manos a la obra! porque nadie lo hará por ustedes.
4. La organización. Saber organizar la semana es un hábito muy fácil de poner en marcha que los hará ahorrar contratiempos y evitar momentos de stress.
Un día previo al comienzo de la semana, se sienta unos minutos a organizar y luego pone en marcha los preparativos necesarios para que la semana sea lo más ligera y provechosa posible.
Siempre hay tiempo que podemos utilizar para las actividades que más nos gustan pero no siempre sabemos sacarle provecho a este tiempo libre.
Ya sea que trabajes mucho o tengas una infinidad de actividades y responsabilidades por resolver cada día, si te regalas a ti mismo un día en la semana para organizarte, la recompensa será obtener todo el tiempo libre que ansiabas tener para llevar adelante un proyecto, un curso, ir al gimnasio, o cualquier actividad que no es "de vida o muerte" y siempre pospones por falta de organización.
Hazte un favor, organizate.